A.A MILNE
Alan Alexander Milne (Londres, 18 de enero de 1882 – Sussex, 31 de enero de 1956) fue un escritor británico,
conocido por ser el creador de Winnie the Pooh.
Escritor de cuentos infantiles, Milne escribió varias
obras de teatro de fantasía que fueron famosas durante los años veintey
parte de los treinta, cuando la gente empezó a conocerle como escritor
infantil. Aunque no se inició como tal, ya que escribió varias novelas de su
época y una policíaca en 1922.
Intentó abarcar el teatro con una obra basada en el
libro de "El viento en los sauces" de Kenneth Grahame,
pero se decantó por el estilo que le marcaría como un gran maestro: poesías y
relatos.
Fue por querer escribir cuentos para su hijo Christopher (1920-1996), cuando en
1926 nació un oso llamado Winnie the Pooh.
Era un osito de trapo que tenía su hijo y, utilizando ese oso de peluche como
protagonista, le contaba a su hijo Christopher cuentos sobre el maravilloso
mundo de fantasía de Pooh y sus amigos. Después de cautivar la atención de todo
el mundo, Winnie de Pooh y sus amigos Kanga y Roo, Eeyore el burro, el travieso
Tigger, Rabbit y Owl y el compañero inseparable cerdito Piglet fueron llevados
al cine de la mano de Walt Disney.
ORIGEN DEL PERSONAJE DE WINNIE THE POOH
El 24 de agosto de 1914, un tren que
transportaba tropas con destino a Inglaterra desde Winnipeg (Manitoba, Canadá)
se detuvo en el pequeño pueblo de White River (Ontario).
El teniente veterinario H.
Colebourn (1887-1947) encontró allí a un
trampero con una cría de oso negro. El cazador había matado a su madre y Colebourn le
compró a la osezna por 20 dólares.1 Lo
llamó Winnie por su ciudad
adoptiva, Winnipeg, ya que él era británico de
nacimiento. La cachorra se convirtió en mascota de la brigada 34ª Fort Garry
Horse, a la que pertenecía el militar.
A su paso por Inglaterra, Colebourn prefirió dejar a Winnie, en el Zoo de Londres2 para
que la cuidaran mientras él continuaba camino del frente. Aunque otros cinco
osos más fueron dejados por tropas canadienses, Winnie se convirtió pronto en
la favorita del público.
Al acabar la guerra en 1918,
Colebourn se pasó por el Zoo a recoger su osa pero, tras ver cómo la gente lo
apreciaba por su docilidad, decidió dejarla allí. Volvería en varias ocasiones
a visitarla hasta que la osa murió finalmente el 12 de mayo de1934. El capitán Colebourn
continuó en Canadá su carrera como veterinario hasta su muerte en 1947.
Por iniciativa del hijo del militar, en 1992 se descubrió en
el Assiniboine Park Zoo de Winnipeg una
estatua representando a Coleburn de pie cogiendo de las patas a la osezna.
En 1995 un
grupo de oficiales de la 34ª Fort Garry Horse llevó al Zoo de Londres una copia
donada por el gobierno de Manitoba.
Un niño, llamado Christopher Robin Milne, acompañó a unos
vecinos, cuando tenía cinco años, en su visita al Zoo y allí conoció a Winnie,
de la que se hizo amigo hasta el punto de que los cuidadores lo dejaban pasar
dentro del recinto para jugar con ella. Se da la circunstancia de que a la oso
le gustaba la miel y se trepaba a los árboles . Aquella primera visita inspiró
a su padre, el escritor Alan A. Milne, un poema.


No hay comentarios:
Publicar un comentario